viernes, 12 de febrero de 2010

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”.
Núcleo Nro 2 - Palo Verde.
Sección “F”
Finanzas e Impuesto.




Integrantes:

Alcántara Leidy
Castro, Nesdaly
Delgado Cherry
Freites Lismelli
Lovera,Jose
Ramirez Karelis
Rosario,Klebelin



Caracas, 18 de Enero 2010.





Introducción


En el presente trabajo se anexa información sobre que es una fuente de financiamiento, para que una empresa, cooperativa, etc... Deba estar en régimen legal y poder percatarnos de los tributos y impuestos que deban pagar, le mencionamos este punto.


Se anexa su definición, los tipos de financiamiento, que son las acciones, tributos, la imposición de la mediana y pequeña empresa, como también mencionado las cooperativas, las culturas tributarias y demás.

Son puntos anexados que tienen gran importancia y son de enseñanza y moraleja saber sus conceptos e importancia sobre estos…



































DESARROLLO


FINANCIAMIENTO.

Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo.
De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de las más importantes. La forma de conseguir ese capital, es a lo que se llama financiamiento.

¿Para que sirve un financiamiento?
A través de los financiamientos, se le brinda la posibilidad a las empresas, de mantener una economía estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.
Si esta por iniciar un negocio o piensa expandirlo, debe buscar la forma de obtener y asegurar el financiamiento adecuado; lo cual puede resultar algo muy difícil y frustrante. Para evitarlo, es necesario clarificar su idea de negocio y fundamentarla en un plan de negocio, esto también le ayudará a no cometer errores muy comunes como obtener un tipo de financiamiento equivocado, calcular mal la cantidad necesaria, o subestimar el costo de pedir dinero prestado.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Los ahorros personales: Para la mayoría de los negocios, la principal fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos personales. Frecuentemente, también se suelen utilizar las tarjetas de crédito para financiar las necesidades de los negocios.
Los amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos y la familia, son otra opción de conseguir dinero. Este se presta sin intereses o a una tasa de interés baja, lo cual es muy buen benéfico para iniciar las operaciones.
Bancos y Uniones de Crédito: Las fuentes más comunes de financiamiento son los bancos y las uniones de crédito. Tales instituciones proporcionarán el préstamo, solo si usted demuestra que su solicitud está bien justificada.
Las empresas de capital de inversión: Estas empresas prestan ayuda a las compañías que se encuentran en expansión y/o crecimiento, a cambio de acciones o interés parcial en el negocio.

TIPOS DE FINANCIAMIENTOS

Existen varias formas de financiamiento, las cuales se clasifican en: según el plazo de vencimiento: financiamiento a corto plazo (el vencimiento es inferior a un año, crédito bancario, línea de descuento, financiación espontánea) y financiamiento a largo plazo (el vencimiento es superior a un año, ampliaciones de capital, autofinanciación, préstamos bancarios, emisión de obligaciones); según la procedencia: interna (fondos que la empresa produce a través de su actividad y que se reinvierten en la propia empresa) o externa (proceden de inversores, socios o acreedores); según los propietarios: ajenos (forman parte del pasivo exigible, en algún momento deberán devolverse pues poseen fecha de vencimiento, créditos, emisión de obligaciones) o propios (no tienen vencimiento).
Los Financiamientos a Corto Plazo, están conformados por:
-Créditos Comerciales
-Créditos Bancarios
-Pagarés
-Líneas de Crédito
-Papeles Comerciales
-Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar
-Financiamiento por medio de los Inventarios.

Crédito Comercial: Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.
El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente de los pasivos a corto plazo de la empresa, es la obtención de recursos de la manera menos costosa posible. Por ejemplo las cuentas por pagar constituyen una forma de crédito comercial, ya que son los créditos a corto plazo que los proveedores conceden a la empresa. Entre estos tipos específicos de cuentas por pagar están:

*La cuenta abierta: la cual permite a la empresa tomar posesión de la mercancía y pagar por ellas en un plazo corto determinado.

*Las aceptaciones comerciales: son cheques pagaderos al proveedor en el futuro.

*Los Pagarés: reconocimiento formal del crédito recibido; la mercancía se remite a la empresa en el entendido de que ésta la venderá a beneficio del proveedor, retirando únicamente una pequeña comisión por concepto de la utilidad.

Financiamiento externo:

Importe de los empréstitos que se obtienen en efectivo o en especie de acreedores extranjeros y que son además, motivo de autorización y registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, otra definición que puede mencionarse es la siguiente: Recursos que una entidad adquiere fuera del país en el que realiza sus actividades; recursos que impiden el pago de intereses.

El financiamiento externo tiene varias fuentes, por una parte, el sector financiero (banca, arrendamientos, factoraje), el obtenido en el mercado de capitales y el que viene de los proveedores.

No obstante, presentan un costo de oportunidad implícito, pues la empresa debe recibir de los beneficios retenidos un rendimiento al menos igual al que se habría obtenido, si los accionistas hubieran invertido dichos beneficios en otras alternativas.

Otra desventaja de esta fuente de fondos es la brecha que existe entre la generación del efectivo que las empresas necesitan y el tiempo que requieren para que se vaya generando, de tal forma que las compañías podrían no disponer oportunamente de recursos suficientes.

Según encuestas realizadas a empresarios en el país, se estima que el porcentaje de compañías que utiliza el autofinanciamiento es inversamente proporcional al tamaño de estas.

Más de 80% de las empresas (especialmente las pequeñas y medianas) utiliza esta modalidad de financiamiento de su capital de trabajo, uno de los valores más altos de la región.

El capital propio junto con la posibilidad de autofinanciarse no suele ser suficiente para cubrir las necesidades financieras de las empresas. Por ello, recurren a la financiación externa a través del crédito o a la emisión de títulos de deuda en el mercado de capitales.

Mercado de crédito El crédito bancario constituye el principal instrumento de fondeo utilizado por la mayoría de las empresas, las cuales tienen a su disposición los diferentes mecanismos que ofrecen las instituciones del sistema. Destacan anticipos, descuentos, créditos en cuenta corriente, arrendamientos financieros, tarjeta de crédito, líneas de crédito, pagarés y cartas de crédito. Esta última es la modalidad más utilizada como medio de pago en transacciones de comercio internacional.

La banca representa una opción de financiamiento que todavía puede crecer. En una próxima entrega analizaremos las alternativas del mercado de capitales.

El Financiamiento Interno Inicial
Es a menudo necesario en etapas muy tempranas del desarrollo de la empresa, cuando el empresario todavía está implementado el producto o concepto de negocios y cuando la mayor parte de los activos de la firma son intangibles.
Las Acciones:
Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
Diferencia con los bonos y obligaciones
La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora.
En el caso de los bonos u obligación, se es un acreedor de esa empresa, y se tiene derecho a la devolución de la deuda con sus intereses. Son inversiones en renta fija. Sin embargo, en la acción se es propietario de dicha empresa, con mayor riesgo de pérdida de la inversión si el negocio va mal, así como mayor margen de ganancia si va bien.
En general, y salvo que existan pactos estatutarios que limiten el control total de una sociedad por un solo accionista, para ejercer el control de cualquier sociedad constituida por acciones se necesita poseer la llamada mayoría absoluta, es decir: el 50% más 1 del total de acciones que se encuentran en circulación.
En algunos ordenamientos cabe hacer excepciones a la regla general de que una acción equivale a un voto:
• Se pueden emitir acciones sin voto, con derechos económicos pero no políticos.
• Se pueden establecer mayorías cualificadas para cierto tipo de decisiones (liquidación de la sociedad, ampliación de capital, fusiones y adquisiciones, etc.).
• Se puede limitar el número máximo de votos por persona.
.
Clasificación de las acciones
Existen diferentes tipos de acciones:
• Acciones comunes: Son las acciones propiamente dichas.
• Acciones preferentes: Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se fija en el momento en el que se emiten
Acciones Comunes: Son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobre las decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía.
Características:
Los propietarios de una empresa son tanto los accionistas preferentes como los accionistas comunes. Como los acreedores y los accionistas preferentes en ese orden tienen derechos prioritarios sobre
• Los accionistas comunes, son estos quienes asumen el mayor riesgo dentro de la empresa y, por lo tanto, quienes tienen un mayor rendimiento requerido sobre el dinero que invierten en ella.
• Las acciones comunes proporcionan a sus propietarios responsabilidad limitada en la empresa, es decir que el accionista común como propietario de la empresa no puede perder una cantidad mayor a su aportación económica a la sociedad y que sus bienes personales no están en riesgo en caso de que la empresa se vea en dificultades financieras.
• Como propietarios de la empresa los accionistas comunes tienen derecho a opinar y a decidir sobre las decisiones que se tomen; (tienen derecho a voz y voto). Los accionistas comunes eligen alguna decisión propuesta sobre la base de voto por mayoría.
• El derecho de prioridad (o preventivo) les permite a los accionistas mantener su proporción de la participación en la propiedad de la empresa cuando se emiten nuevas acciones comunes, con esto evitando que los gerentes puedan transferir la propiedad y el control de la empresa a un grupo externo de inversionistas o incluso a los mismos gerentes.
• Las acciones comunes otorgan a su propietario el derecho a los dividendos; no obstante, la empresa no tiene obligación legal alguna de pagar dividendos.
Ventajas y Desventajas
El financiamiento a través de acciones comunes ofrece varias ventajas a la empresa.
1. La emisión de capital común, a diferencia de la deuda o del capital preferente, no impone restricciones sobre futuras emisiones de capital o deuda, lo que le permite a la empresa mantener flexibilidad para obtener financiamiento a largo plazo. Tampoco representa una forma de incrementar el riesgo de la empresa, puesto que no impone compromisos financieros al emisor. Además, al ser una fuente permanente de fondos, ya que las acciones comunes no tienen vencimiento.
2. El pago de dividendos no es obligatorio, el uso del capital común le permite a la empresa reducir las presiones sobre su flujo de efectivo generado por los compromisos para el pago de intereses y principal de la deuda.


Desventajas.
3. Uso del capital común como fuente de financiamiento se encuentra su costo que es el más alto de todas las fuentes alternativas. Esto se debe a que, como se explicó en la sección anterior, los accionistas comunes son inversionistas residuales y asumen un mayor riesgo que los acreedores o los accionistas preferentes; además de que los dividendos no son deducibles de impuestos, a diferencia de los intereses.
4. Otra desventaja es que al usar capital común para financiarse, la empresa necesariamente tiene que emitir acciones comunes adicionales, lo que reduce las utilidades por acción, y eventualmente los dividendos por acción, que reciben los inversionistas.
5. Por último, la emisión de acciones comunes adicionales tiene como desventaja la posible pérdida de control de la empresa por parte de los propietarios actuales.
Acciones preferentes
Son aquellas que atribuyen a su titular ventajas o privilegios especiales con relación a las acciones ordinarias. Estos privilegios pueden consistir o bien en una mayor intensidad en la atribución de los derechos propios de las acciones como por ejemplo, una mayor cuota en la liquidación, o bien en la atribución de derechos específicos, como puede ser el derecho a un dividendo preferente.
Este último caso viene regulado en el apartado tercero y da lugar a las llamadas acciones preferentes, que no son más que una especie de las privilegiadas y que tienen especial importancia en las sociedades cotizadas. En definitiva se trata de un producto cada vez más utilizado por las entidades que requieren financiación, y que ofrecen además al inversor una rentabilidad notable en relación al riesgo asumido.
Evaluación de acciones comunes
Los métodos comunes para evaluar las acciones (y en términos generales para evaluar las empresas) se basan en la previsión de las utilidades y de los dividendos futuros.
Representan una participación en la propiedad de la empresa, pero para algunos inversionistas es simplemente un papel que se caracteriza por que le da derecho al propietario la obtención de dividendos dependiendo de cuando la organización decida pagarlos en lugar de retenerlos y reinvertir las ganancias. No tiene promesa de pago de intereses. Las acciones pueden venderse en el futuro buscando un precio de venta mayor al precio de compra obteniendo una ganancia de capital, aunque puede haber pérdidas reales de capital.




FINANCIAMIENTO POR ARRENDAMIENTO
Desde un punto de vista financiero, el arrendamiento es una fuente externa de financiamiento, es decir, nos permite tener una opción para obtener los recursos que se requieren para adquirir bienes de capital.
El arrendamiento se considera como una fuente financiera que proporciona el arrendador (propietario), al arrendatario (la empresa). El arrendatario recibe el servicio de un cierto activo fijo durante un periodo específico, tanto que, a cambio del uso de este activo el arrendatario se compromete a realizar un pago periódico fijo.
Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes y la empresa, a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un periodo determinado y mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de las partes.

Los aspectos claves del contrato por arrendamiento normalmente incluyen la vigencia del arrendamiento, los motivos de su cancelación, las cantidades y las fechas de pago del arrendamiento, las condiciones de renovación, las cláusulas de compra, las condiciones de costo y mantenimiento asociados y otros previstos especificados en el proceso de negociación del arrendamiento. Muchas de las disposiciones son opcionales, es decir, un arrendamiento puede ser, cancelable o no cancelable, pero si la cancelación es valida, las sanciones deben especificarse claramente. El arrendamiento también puede ser renovable, si este es el caso los procedimientos y costos e renovación deberán ser especificados. El convenio de arrendamiento puede permitir la compra de los activos arrendados durante el periodo contractual o la terminación del arrendamiento, e igualmente los costos y condiciones de la compra deben ser claramente especificados. En el caso. Las consecuencias del no pago o la violación de cualquier disposición también deben estipularse de manera clara en el contrato. De igual manera las consecuencias del incumplimiento del convenio por el arrendador deben también especificarse. Una vez que se ha establecido el contrato y se ha efectuado un convenio entre el arrendatario y el arrendador, las firmas de ambas partes ante el notario público los obligan a los términos del contrato.

FORMAS DE UTILIZACIÓN.

Consiste en dar un préstamo a plazo con pagos periódicos obligatorios que se efectúan en el transcurso de un plazo determinado, generalmente igual o menor que la vida estimada del activo arrendado. El arrendatario (la empresa) pierde el derecho sobre el valor de rescate del activo (que conservará en cambio cuando lo haya comprado).

La mayoría de los arrendamientos son incanselables, lo cual significa que la empresa está obligada a continuar con los pagos que se acuerden aún cuando abandone el activo por no necesitarlo más. En todo caso, un arrendamiento no cancelable es tan obligatorio para la empresa como los pagos de los intereses que se compromete.

Una característica distintiva del arrendamiento financiero es que la empresa (arrendatario) conviene en conservar el activo aunque la propiedad del mismo corresponda al arrendador.

Mientras dure el arrendamiento, el importe total de los pagos excederá al precio original de compra, porque la renta no sólo debe restituir el desembolso original del arrendador, sino también producir intereses por los recursos que se comprometen durante la vida del activo.

VENTAJAS
1. Flexibilidad: El arrendamiento financiero otorga mayor flexibilidad que la compra, porque la empresa evita el riesgo de obsolescencia.
2. Financiación: El arrendamiento financiero permite a la mediana empresa industrial adquirir el uso de un bien, sin tener que presentar una garantía
3. Aspectos fiscales: Los pagos por arrendamiento financiero son totalmente deducibles del impuesto a la renta. En cambio si se compra un activo este debe ser capitalizado.
4. Ausencia de restricciones: las cláusulas protectoras que suelen imponerse en los contratos de arrendamiento financiero generalmente están ausentes en los contratos de préstamos.

DESVENTAJAS
1. Algunas empresas usan el arrendamiento como medio para eludir las restricciones presupuestarias cuando el capital se encuentra racionado.
2. Un contrato de arrendamiento obliga una tasa costo por concepto de intereses.
3. La principal desventaja del arrendamiento es que resulta más costoso que la compra de un activo.

Importancia
La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la empresa ya que no se limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran en el medio de la operación.
El arrendamiento se presta al financiamiento por partes, lo que permite a la empresa recurrir a este medio para adquirir pequeños activos.
Por otra parte, los pagos de arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de operación, por lo tanto la empresa tiene mayor deducción fiscal cuando toma el arrendamiento. Para la empresa marginal el arrendamiento es la única forma de financiar la adquisición de activo. El riesgo se reduce porque la propiedad queda con el arrendado, y éste puede estar dispuesto a operar cuando otros acreedores rehúsan a financiar la empresa. Esto facilita considerablemente la reorganización de la empresa.

OBLIGACIONES CONVERTIBLES

Una obligación convertible es una obligación que se emite con la opción de que el suscriptor pueda canjearla por acciones u otro tipo de obligaciones del emisor, lo que facilita su colocación en el mercado.
Los bonos corporativos o acciones preferentes pueden ser susceptibles de conversión. Estas obligaciones son las más convertibles.
Un bono convertible, es casi siempre un bono certificado o un bono no asegurado con un pago. Generalmente se convierte a una cantidad preestablecida de acciones de tipo común. Dado que la conversión proporciona al comprador de un bono convertible la posibilidad de convertirse en un tenedor de acciones en condiciones favorables, los bonos convertibles son generalmente una forma menos costosa de financiamiento que los bonos directos o no convertibles de riesgo similar. La conversión incorpora cierto grado de especulación a una emisión de un bono, aunque la emisión todavía mantiene su valor como bono.

La acción convertible preferente, puede venderse normalmente con un dividendo menor establecido que una acción preferente directa o no convertible de riesgo similar. Esto se debe a que al tenedor de acciones preferentes convertibles de riesgo semejante se le asegura un pago de dividendo fijo asociado a la acción preferente, y también puede recibir la sobrepreciación resultante de incrementos en el precio de mercado de la acción común. Las acciones preferentes convertibles por el tiempo ilimitado, y los bonos convertibles por lo general, son convertibles solo por un periodo especificado de años.

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES CONVERTIBLES

1. La razón de la conversión, tal razón puede expresarse de dos maneras:
a) Algunas veces la razón de conversión se establece indicando que el valor es convertible en “x” acciones de tipo común, en esta situación se indica la razón de conversión, y a fin de encontrar el precio de conversión, el valor nominal (no el valor de mercado) de la obligación convertible debe dividirse entre la razón de conversión.
b) Algunas veces, en lugar de la razón de conversión, se indica el precio de conversión. La razón puede obtenerse dividiendo el valor nominal del convertible entre el precio de conversión. Con frecuencia el precio de conversión no es constante, sino que cambia en respuesta al tiempo en que ha estado vigente la emisión o la proporción de la emisión que ha sido convertida.
2. El periodo de conversión, las obligaciones convertibles suelen serlo sólo durante o después de cierto periodo. Algunas a veces, la conversión no es permitida sino hasta que hayan transcurrido de dos a cinco años. En otros casos, la conversión esta permitida sólo durante un numero limitado de años, de cinco a diez años, después de la emisión de la obligación convertible. Las limitaciones del tiempo sobre la conversión son impuestas por el emisor para adecuar las necesidades financieras a largo plazo previsto de la empresa.
3. El valor de la conversión, dado que la mayoría de las obligaciones convertibles lo son en acciones comunes, el valor de conversión puede determinarse simplemente multiplicando la razón de conversión por el precio de mercado de las acciones comunes de la empresa.
4. Prima de conversión, es la diferencia porcentual entre el precio de conversión y el precio de mercado de una obligación. La magnitud real de la prima depende en gran medida de la naturaleza de la compañía.

VENTAJAS QUE PUEDE TENER UNA EMPRESA AL EMITIR OBLIGACIONES CONVERTIBLES

1. Se produce una menor dilución de las reservas, que si hubiese emitido acciones mediante una ampliación de capital. A las obligaciones convertibles también se les llama capital propio diferido.
2. La empresa siempre va a fijar un precio de conversión superior a la cotización de las acciones.
3. Las Obligaciones Convertibles tienen las mismas características que las Obligaciones Ordinarias, pero además nos dan un derecho de poder convertir las obligaciones en acciones.
4. La empresa va a fijar el precio de las Obligaciones Convertibles por encima del precio de las obligaciones Ordinarias, y también, va a fijar un tipo de interés menor debido a los derechos que conlleva

CERTIFICADOS DE GARANTIAS

Compromiso temporal que contrae quien fabrica o vende un producto con la persona que lo compra, por el cual, durante cierto tiempo, se obliga a reparar gratuitamente la cosa vendida en caso de avería.; Documento que en que consta el compromiso de quien vende o fabrica un producto con la persona que lo compra, por el cual, durante cierto tiempo, se obliga a reparar gratuitamente la cosa vendida en caso de avería.

Desde el punto de vista financiero, las garantías ayudan a establecer vínculos entre los pequeños prestatarios (con quienes el banco suele negarse a entrar en materia) y las instituciones financieras formales. Los sistemas de garantía pretenden crear adicionalidad de préstamos, es decir intentar que los bancos accedan a acordar préstamos a clientes que de otra forma no tendrían acceso al crédito bancario.

En la mayoría de los casos, la garantía que está usada le permite a la entidad crediticia cubrir el riesgo que no puede o no quiere tomar para financiar programas, empresas, operaciones comerciales etc.

Una garantía bancaria sirve a cubrir el riesgo del prestamista frente a los impagos de los prestatarios. Un sistema de garantía crediticia ideal pretende repartir el riesgo entre tres actores (Prestatario, prestamista y garante) de tal manera que no elimine los incentivos.

Para los promotores de programas crediticios, la hora de escoger un sistema de garantía crediticia, se puede proponer unos criterios: a) adicionalidad en términos de llegar a nuevos clientes con servicios micro financieros.
b) contribución al cumplimiento de buena parte de los requisitos complementarios que el banco espera del destinatario.
c) viabilidad y apalancamiento financiero del fondo de garantía.
d) honorarios y costos para mejorar las expectativas de una eventual durabilidad del sistema de garantía.
e) Promover un aprendizaje de los bancos sobre una tecnología de préstamos adecuada que les anime a continuar ofreciendo servicios financieros al destinatario de forma más durable, incluso después del vencimiento de la garantía.

Los Tributos:
Son prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales. Los Tributo son la obligación monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.
Clasificación de los tributos
1. Nacionales:
• Impuestos:
-Impuesto sobre la renta – activos empresariales
-Impuesto al valor agregado (IVA) – timbre fiscal
-Sucesiones, donaciones y demás ramos conexos.
-De aduanas - de exportación.
-De cigarrillos y manufacturas de tabaco.
-Alcohol y especies alcohólicas – fósforos – salinas.
-Aprovechamiento y explotación de productos forestales.
-Usuarios de servicios turísticos.
-Explotación de servicios de radiodifusión sonora o de televisión abierta y otros servicios de telecomunicaciones con fines de lucro – etc.
• Tasas:
-Timbre fiscal – registro público – servicio consular.
-Aduanas – propiedad horizontal – telecomunicaciones.
-Aviación civil – arancel judicial – navegación.
-Bultos postales, puertos, aeropuertos. etc.
• Contribuciones:
-Especiales: Servicios de telecomunicaciones con fines de lucro.
- De mejoras – de seguridad social.
• -Ingresos parafiscales:
Impuestos: tales como
-Sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar.
-Sobre inmuebles urbanos – vehículos
-Espectáculos públicos – juegos y apuestas lícitas
-Propaganda y publicidad comercial.
-Territorial rural o sobre predios rurales.
Tasas: tales como:
-Uso de sus bienes o servicios
-Aseo urbano domiciliario – acueducto, agua, etc.
-Administrativas por licencias o autorizaciones
Contribuciones:
-Especiales sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad del Aprovechamiento favorecidas por planes de ORDENACIÓN URBANÍSTICAS.
-Por Mejoras.
Origen de la legalidad:
EL DEBER CIUDADANO:
Artículo 133 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que
establezca la ley.
Artículo 135 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario...
Del SISTEMA Tributario Nacional
Titulo VI
Capítulo II
Sección Segunda
Artículos 316 y 317
Principio De Equidad, Capacidad, Progresividad Y Eficiencia Tributaria
Artículo 316 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

POLÍTICA DE PRECIOS
a. DEFINICIÓN.
Es el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de bienes y/o servicios que produce el sector público a través de sus dependencias y entidades. Se considera también en esta política los topes máximos y mínimos de precios y tarifas que establece el Sector Público a los particulares, por los citados bienes y/o servicios que produce.
b. OBJETIVOS
Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:
• Supervivencia
• Utilidades actuales máximas
• Participación máxima de mercado
• Captura máxima del segmento superior del mercado
• Liderazgo en calidad de productos
También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos:
• El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento
• Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción
• El precio bajo desalienta la competencia real y potencial


c. IMPORTANCIA
Esta radica en los acuerdos implícitos o explícitos entre las firmas competidoras y se producen en un mercado oligopolístico, es decir, con pocos productores, como es el de la mayoría de los bienes de consumo duradero. Estos acuerdos evitan las posibles consecuencias de una guerra de precios entre las empresas que contribuiría a una disminución de los beneficios de todas ellas y a desplazar la competencia hacia otras variables, como son calidad del producto, publicidad, servicio técnico, distribución.

MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS
a. BASADO EN EL COSTO TOTAL
El método más sencillo para fijar precios es agregar una cantidad estándar al costo del producto. Por ejemplo, un detallista de aparatos eléctricos paga 20 dólares al fabricante por un tostador de pan y lo vende a 30, es decir, con un incremento del 50 por ciento. El margen bruto del detallista es de 10 dólares, y si los costos de operación de la tienda son de 8 dólares por aparato vendido, el margen de ganancia será de 2 dólares.
b. BASADO EN EL COSTO DE CONVERSIÓN
El mismo precio de entrega se cotiza a todos los compradores sin importar su ubicación. El vendedor esta determinando un precio L.A.B. (Precio Libre a Bordo), local del comprador. El vendedor recibe precios netos variables en cada venta, según la cantidad de sus costos de embarque. Se utiliza normalmente cuando los costos de transportación son un factor menor en la estructura total de costos del vendedor. El mercado de un vendedor esta dividido en un numero limitado de amplias zonas geográficas y se establece un precio uniforme de entrega para cada una.
c. BASADO EN EL COSTO MARGINAL
Las unidades de un factor que nos vemos obligados a abandonar para emplear unidades adicionales del otro, es lo que se conoce como el Costo Marginal de los factores. Por ejemplo: si para poder emplear una unidad adicional del factor X nos vemos obligados a abandonar el empleo de 100 unidades del factor Y, el costo marginal de sustitución de los factores es 100 a 1, el cual expresa el número de unidades de un factor que damos a cambio de una unidad del otro factor.


d. BASADO EN EL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN
Muchas empresas desean poner un precio que maximice sus ingresos del momento. Estiman la demanda y los costos en función de precios diferentes y eligen el que les producirá máximas utilidades, flujo de efectivo o mayor rendimiento de la inversión. En cualquier caso, la compañía busca resultados financieros inmediatos, mas que desempeño a largo plazo.
Imposición de las Pequeñas y Medias Empresas. Cooperativas.

¿Que es una Empresa?

• Asociación científica, industrial o de otra índole, creada para realizar obras materiales, negocios o proyectos de importancia, concurriendo de manera común a los gastos que origina y participando también todos los miembros de las ventajas que reporte.
• Casa o sociedad mercantil.
• La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es

Conceptos de las Empresas

Micro-Empresa
La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes involucrados, aprox. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan.

Empresa Pequeña
Encontramos en ellas los siguientes tipos:
Empresas de estilo de vida: Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable.
Empresas de alto crecimiento:
Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes posible. Son manejadas por un equipo de personas.

Empresa Mediana
Esta tiene Administración independientes, El capital es suministrado por los propietarios y son fundamentales en el area local de las operaciones su tamaño es relativamente casi decir pequeño, pero tiene diferentes estatus y reglas que debe cumplir.

Empresa Grande
Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a las grandes industrias metalúrgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía, compañías de aviación. En su mayoría son inyectadas por el Estado y generan una minoría de los empleos de un país.

Ventajas de las Empresas

Microempresas
• Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.
• Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.
• Son flexibles, adaptándo sus productos a los cambios del Mercado


Pequeñas
• Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajo salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía.
• Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor porcentaje de generación de empleos de un país.
• Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas resuelven las necesidades especiales de los consumidores.
• Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita el despacho de mercancía rápido y ofrecer servicios a la medida del cliente


Medianas
• Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralizaciónde la mano de la mano de obra.
• Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor.
• Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares. .
• Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura

Grandes
• Favorecen la balanza comercial con las exportaciones de los bienes generados.
• Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los conglomerados financieros del pago de la deuda.
• Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
• Se forman de sustancios montos de capital.
• Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran cantidad de mano de obra.
• Está basada en esquemas automatizados con mecanismos de control formalizados



Desventajas de la Empresas
Microempresas
• Utilizan tecnología ya superada
• Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad mas eficiente.
• Dificultad de acceso a crédito.
• La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno

Pequeñas
• Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.
• El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.
• Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel de educación.
• Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes empresas

Medianas
• Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero.
• Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
• Dificultades para desarrollar planes de investigación
Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el Mercado.

Grandes
• Son víctimas del descenso de la economía lo cual genera la disminución en los salarios y sueldos.
• No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser consideradas como una actividad no rentable.
• Se ve acechada por la burocratización
• Los circuitos de información y las redes de comunicación los lentos y complejos.
• Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y el empresario
Ley que Regula las Pequeñas y Medianas Empresas

La definición de pequeña y mediana industria está dada en el artículo 3 de la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, donde dice: “Pequeña y Mediana Industria (PYMI): toda unidad de explotación económica realizada por las personas jurídicas que efectúen actividades de transformación de materias primas en insumos, en bienes industriales elaborados o semielaborados, que responda a uno de los parámetros establecidos por el Ejecutivo Nacional mediante el reglamento de esta Ley según los criterios que se indican a continuación: promedio anual del número de trabajadores y valor de las ventas anuales expresado en unidades tributarias, estableciendo los límites máximos y mínimos.”
Se entenderá por Pequeña y Mediana Industria, cuando responda a uno de los parámetros relacionados con los siguientes criterios:
Pequeña:
a) Promedio anual del número de trabajadores no menor de once (11) ni mayor a cincuenta (50)
b) Valor de las Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) Unidades Tributarias y cien mil (100.000) Unidades Tributarias.
Mediana:
a) Promedio anual del número de trabajadores no menor de cincuenta y uno (51) ni mayor a cien (100)
b) Valor de las Ventas anuales entre cien mil una (100.001) Unidades Tributarias y doscientos cincuenta mil (250.000) Unidades Tributarias
Qué es el INAPYMI?

Es el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, y tiene por objeto ejecutar las políticas de fomento, recuperación, promoción y desarrollo que en materia de la pequeña y mediana industria dicte el Ejecutivo Nacional.

Cooperativas
La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.

La Cooperativa, a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito común. En cambio, en una empresa mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional al capital económico que cada uno aportó.
Es una empresa económica - social de consumidores o productores que unen su esfuerzo intencionalmente para su mutuo beneficio.
Las Cooperativas tienen un fin esencialmente económico y social generando beneficios, de manera directa o indirecta según su funcionamiento y de acuerdo a las decisiones democráticas que tomen sus miembros en la Asamblea.

Diferencias entre Cooperativas y Empresas Mercantiles

SOCIEDADES MERCANTILES
1. Limitada cantidad de accionistas.
2. El poder lo determina la cantidad de acciones que se posean.
3. El capital se fija en el documento constitutivo. Su alteración se rige por normas jurídicas.
4. Las acciones son negociables y transferibles.
5. Las utilidades o ganancias se reparten según el número de acciones de cada socio.

SOCIEDADES COOPERATIVAS
1. Se acepta cualquier cantidad de asociados.
2. Cada miembro tiene un solo voto independientemente de la cantidad de certificados que posea.
3. El capital es indeterminado.
4. Las certificados son intransferibles y solo pueden ser negociadas entre cooperadores.
5. Los excedentes se distribuyen sobre la base de las operaciones y trabajo que el socio haya aportado.

Que Ley Regula Las Cooperativas


La Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), es un brazo de acción del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, al que por ley le corresponde la legalización, registro, supervisión y promoción de las cooperativas en Venezuela. SUNACOOP es la entidad del Estado que tiene como objetivo impulsar, apoyar y fomentar la economía cooperativa en el país. Para ello, desarrolla una serie de programas de fortalecimiento a las cooperativas existentes mediante la generación de espacios de encuentro, intercambios y posicionamiento del movimiento cooperativo. A su vez, su deber es el de servir como soporte a las personas o grupos de personas que tienen una idea a desarrollar y requieren de una asesoría más especializada bien sea a nivel económico, jurídico u operativo.



Según la Ley de SUNACOOP y el SENIAT

TERCERO: En caso de solicitar la exención del Impuesto al Débito Bancario, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos y trámites antes mencionados, la Gerencia de Recaudación del SENIAT, califica a la asociación solicitante como exenta del pago del tributo, lo cual puede ser verificado a través de los estados de cuenta bancarios correspondientes a la cuenta autorizada. El beneficio comprenderá los débitos y retiros realizados por el ejercicio de las actividades propias de la asociación cooperativa, hasta por un monto de DOS MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (2000 UT) por mes calendario.

CUARTO: Verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley de Impuesto sobre la Renta, la Gerencia General de Servicios Jurídicos del SENIAT, emitirá un pronunciamiento calificando a la asociación solicitante como exenta y en consecuencia la misma se encontrará libre del pago del tributo y no sujeta a retenciones, por los enriquecimientos que obtengan en el
Desempeño de sus actividades propias de su objeto, debiendo presentar las declaraciones correspondientes de cada ejercicio económico.

Aparte: Aunque sean calificados como exentas del pago del Impuesto sobre la Renta, las asociaciones cooperativas deben cumplir con los deberes formales establecidos en la ley que regula éste tributo y su Reglamento, y en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, comprendiendo entre ellos, el llevar los libros de contabilidad y registros de sus operaciones tributarias por mes calendario, pudiendo ser objeto de fiscalizaciones por parte del SENIAT y de la SUNACOOP, y en caso de comprobarse la simulación del acto cooperativo se perderá el beneficio de exención.

LA CULTURA TRIBUTARIA
Para definir el término de cultura tributaria, primero se debe empezar por entender que es la cultura, luego introducir el concepto de tributación que es sinónimo de la palabra tributo y así relacionar ambas concepciones para obtener la definición del término que interesa.Etimológicamente el término cultura tiene su origen en el latín, al principio, significó cultivo, agricultura e instrucción y sus componentes eran el cultus (cultivado) y la ura (resultado de una acción). La cultura, se puede definir como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social, engloba no solo las artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias1.
La cultura es una manera de vivir juntos, moldea nuestro pensamiento, nuestra imagen y nuestro comportamiento.
De igual modo es hacer, pensar, construir, edificar, derrumbar, obrar con la inteligencia, con la mano y con sus extensiones, las herramientas, la técnica que en su increíble crecimiento constituye ya una supra naturaleza.
La cultura debe verse como un conjunto de condiciones de creación y recepción de mensajes y de significaciones mediante los cuales el individuo se apropia de las formas que le permiten estructurar su lenguaje y su visión de mundo. Por esta razón, tiene un doble rol en la estructuración de los sistemas sociales y de las lógicas institucionales, pues ofrece representaciones generales que sirven como instrumentos de interpretación para todos los temas relacionados con la agenda pública o la vida político-institucional.
Para efectos de esta investigación, se define cultura como aquel rasgo que caracteriza a una sociedad en específica en cuanto a su comportamiento y modo de pensar.
Por otro lado, el término tributación se entiende como el pago o la contribución a que esta obligado el individuo a dar al Estado, por mandato constitucional, para cubrir las necesidades públicas.
Tributación es una prestación pecuniaria, exigida a las personas físicas o morales de derecho privado o de derecho público, de acuerdo con su capacidad tributaria, autoritariamente, a título definitivo y sin contrapartida determinada, con la finalidad de cubrir las cargas públicas del Estado y de las demás colectividades territoriales o de una intervención del poder público2.
Luego de haber definido lo que es cultura y tributación, se tiene que la cultura tributaria es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartido por una sociedad respecto a la tributación y la observancia de las leyes que la rigen, esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes.
La cultura tributaria es el conocimiento reflexivo del ser humano en cuanto a la bondad del pago de los tributos, lo que le lleva a cumplir natural y voluntariamente con sus obligaciones tributarias3.
De igual forma, la cultura tributaria es la conciencia o conocimiento de la norma, establecida constitucionalmente, que obliga a todos los individuos integrantes de la Nación a contribuir, mediante el pago de tributos, en la satisfacción de las necesidades de la colectividad4.
Asimismo, es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartido por una sociedad respecto a la tributación y la observancia de las leyes que la rigen. Esto se traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los contribuyentes5.


La cultura tributaria está hecha de un conjunto heterogéneo de informaciones, prácticas y acontecimientos de referencia vinculados entre sí por la forma en que se articulan alrededor de una representación dominante.
A efectos de nuestro interés se considera cultura tributaria, aquella cultura que deben tener o poseer los ciudadanos de un determinado entorno para concebir las obligaciones tributarias para con la Nación como un deber propio, es decir, se refleja en la percepción que tienen las personas del cumplimiento fiel de sus obligaciones tributarias contraídas bien sea con la república, el estado o los municipios.
Para obtener una cultura tributaria que logre cambios en el comportamiento de los contribuyentes, se necesita tiempo; es por ello, que no se puede hablar de rapidez o de éxitos en el corto plazo, ya que la adquisición de un determinado comportamiento cultural en aspectos económicos, sociales y políticos es lento, por lo tanto, si la cultura no se cultiva durante años, no se puede improvisar ni suponer.
Importancia de la Cultura Tributaria
La importancia de la cultura tributaria está en la propia persona quien es la que acepta el sitio que le corresponde en la sociedad, por lo cual, desarrolla un sentido de solidaridad para con los demás. Por lo tanto, hay que admitir en las obligaciones tributarias un dispositivo en pro del bien común y al Estado como el ente facultado de alcanzar dicho propósito. Asimismo, el cumplimiento de esas obligaciones lleva inherente el derecho y la legitimidad que tienen todos los ciudadanos de exigir al Estado el cumplimiento de sus obligaciones; sin embargo hay que admitir que esta tarea es un proceso a largo plazo y que toma años alcanzar y desarrollar.
Finalmente, se puede decir que con la cultura tributaria se pretende que los individuos de la sociedad involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que es un deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que las razones fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación los medios necesarios para que éste cumpla con su función primaria como lo es la de garantizar a la ciudadanía servicios públicos eficaces y eficientes.
RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA
La responsabilidad tributaria es un mecanismo de garantía que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para conseguir un eficaz funcionamiento de la Administración tributaria.
Está regulada principalmente por los art. 37 a 41 de la LGT. Sin embargo, las leyes particulares de cada tributo pueden establece supuestos concretos de responsabilidad, siempre dentro del marco de la LGT.
Así, el art. 37 LGT dispone que la Ley podrá declarar responsables de la deuda tributaria, junto a los sujetos pasivos o deudores principales, a otras personas solidaria o subsidiariamente.
La responsabilidad tributaria debe estar establecida por Ley, sin que pueda deducirse por normas de rango inferior, por ejemplo reglamentos. Tampoco se pueden establecer pactos entre particulares que eximan de responsabilidad a determinadas personas declaradas responsables por la Ley.
El responsable tributario solamente responde de la obligación tributaria en caso de incumplimiento del deudor principal.

Clases de responsabilidades
Existen dos tipos de responsabilidades, la solidaria y la subsidiaria. La Ley que establece una responsabilidad tributaria debe especificar si se trata de una u otra, en cada caso concreto. Salvo expreso precepto legal en contrario, la responsabilidad tributaria será siempre subsidiaria.
En el caso de responsabilidad subsidiaria, la Administración debe acreditar la insolvencia previa del deudor principal y, en su caso, de los responsables solidarios, antes de exigir el pago de la deuda tributaria a los responsables subsidiarios.
Por el contrario, en el caso de la responsabilidad solidaria no es necesario esperar a que se declare el fallido del deudor principal, aunque la Administración debe dirigirse a éste último para intentar hacer efectiva la deuda y sólo si no se produce el pago en el período voluntario podrá dirigirse al responsable solidario.
Cuando la Administración se dirige a un responsable, sea éste solidario o subsidiario, le podrá exigir toda la deuda, es decir, si hay tres responsables del mismo nivel, la Administración no le exigirá un tercio de la deuda a cada uno, sino la totalidad de la misma al responsable que le parezca oportuno.





Conclusión

Observamos que la fuente de financiamiento Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.

Otro punto interesante seria que son las acciones Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).

Que es financiamiento por arrendamiento Es una fuente externa de financiamiento que nos permite tener una opción para obtener los recursos que se requieren para adquirir bienes materiales. Que es un certificado de garantía.

Las garantías ayudan a establecer vínculos entre los pequeños prestatarios (con quienes el banco suele negarse a entrar en materia) y las instituciones financieras formales. Los sistemas de garantía pretenden crear adicional de préstamos, es decir intentar que los bancos accedan a acordar préstamos a clientes que de otra forma no tendrían acceso al crédito bancario. Y demás puntos que son útiles en el financiamiento.

Espero hallan tenido una buena enseñanza con este resumen de las fuentes del financiamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario